Vivimos en un mundo cada vez más competitivo en el que las generaciones posteriores van un paso por delante de nosotros. Antiguamente la gente permanecía en un mismo trabajo alrededor de casi toda su vida adquiriendo los conocimientos necesarios para prosperar dentro de la misma. Hoy en día es totalmente opuesto.
En un mundo en constante evolución, un profesional completo ya no solo es aquel que hace carrera horizontal o vertical, sino el que se desarrolla de manera transversal. El mundo de hoy busca singularidades, gente que destaque por encima de los demás y eso requiere un trabajo constante para nuestro mayor recurso, nuestro cerebro.
Por ello, hoy te damos las claves para convertirte en un profesional de influencia y triunfar en el mundo del emprendimiento:
¿Cuáles son las claves para ser un profesional de influencia?
1. Desarrollo personal
Le preguntaron a Rafael Nadal después de su final de Roland Garros si se sentía más orgulloso por la difícil situación que atravesó tras sus lesiones antes de ganar su duodécimo título. Su repuesta fue la siguiente: «El éxito personal es mucho más potente que el éxito profesional».
El éxito personal es la capacidad de sobreponerse a momentos complicados, tener perseverancia cuando se hace difícil tenerla y tener ilusión y pasión cuando lo más sencillo sería dejar de tenerla. Según comenta, Roland Garros le llena de satisfacción, pero su gran satisfacción es haber tenido en cinco semanas la voluntad de tener un cambio de actitud y valorar las pequeñas mejoras.
Si trabajas fuertemente en tus fortalezas personales, tu confianza aumentará y con ello tu éxito profesional. Esto se resuelve conquistándonos a nosotros mismos, mejorando nuestros hábitos, más disciplina, leer y aprender más, hacer como hemos dicho antes que nuestro cerebro sea nuestra mejor arma, afila el hacha.
2. Liderazgo
Un problema muy generalizado entre la sociedad es pensar que el liderazgo es ser el “jefe”, pero no es del todo cierto. Un líder es una persona curiosa, generosa, con ganas de dar más que recibir, con iniciativa e innovador, tiene ganas de cambiar las cosas y hacerlas diferentes.
Si quieres ser un profesional de influencia, el liderazgo es una pieza clave.
- No abuses de autoridad ni seas prepotente.
- Aplica la ley del Pareto 80/20, escucha y delega.
- Impulsa la creatividad y la iniciativa por parte de los miembros del equipo.
- Marca objetivos con la premisa de aumentar la productividad mediante el bienestar de los integrantes que te rodean.
- Reconoce el trabajo de los compañeros y prémialos. En muchos países y no en España por ejemplo se hace “el empleado del mes” y se le premia por ello.
- El liderazgo comienza por liderarse a uno mismo. Si no lo haces contigo cómo lo harás con los demás.
3. Creatividad
Con la tecnología actual, los robots empiezan a formar parte de nuestras vidas, no solo en lo personal, también en lo laboral. Éstos se encargan de realizar aquellas labores repetitivas que se puedan automatizar y que nos supone un coste de tiempo importante. Lo que nos diferencia y diferenciará en un futuro de ellos será nuestra creatividad.
Ésta se puede trabajar de muchas maneras, haciendo Brainstorming, lanzando preguntas abiertas, ofreciendo opiniones a comunidades, siendo el niño que una vez fuimos, ese niño que siempre estaba soñando.
4. Empatía
La empatía es clave en la inteligencia emocional y, por tanto, en nuestro desarrollo personal. Es importante fomentarla en directivos, ejecutivos y responsables de equipos, ya que está relacionada con un buen liderazgo. La empatía te permite disfrutar, compartir y comprender a la gente que te rodea y ser el motor de su motivación. Escucha, aprende y reconoce las emociones de tu gente.
Con esto sabrás como tu equipo deberá afrontar nuevos retos y situaciones difíciles, mejorarás la productividad, crearás un ambiente positivo y otros querrán ser como tú.
5. Pensamiento Crítico
Es la capacidad de analizar y evaluar la información de un tema obteniendo la esencia de la misma. El pensamiento crítico crea una identidad única y eres tú. Es la manera de observar las cosas desde tu punto de vista y contrastar la información.
El pensamiento crítico está muy ligado a la intuición o la lógica, permitiendo la creación de estrategias para nuestro trabajo. En la informática se usa constantemente. No existe unas directrices para ejecutar un desarrollo, se basa en la manera en que uno piensa por lo que existen infinitos caminos para llegar a la misma solución. De igual manera se buscará constantemente reducir ese trabajo realizando técnicas más avanzadas. Esto aplica en cualquier otro campo tratando de superarnos siempre a nosotros mismos. Tener pensamiento crítico implica:
- Capacidad de reflexión. Ser capaz de reflexionar sobre cosas abstractas.
- Flexibilidad. Aceptar como bien dijimos antes que existen otras soluciones diferentes.
- Lógica. Analizar y reducir el número de posibles errores al máximo.
- Motivación y curiosidad. Estos dos factores implicaran buscar una solución más factible.
- Tener una mente abierta.
- Ser participativo, en especial en foros y debates.
6. Trabajo en equipo
Todo el mundo habla de trabajo en equipo, pero dicha tarea requiere de mucho esfuerzo para hacerlo cada vez más equilibrado y que trabajen todos los miembros en sintonía. Que el trabajo se cumpla o no, deja de ser la responsabilidad de uno, algo en el equipo ha fallado y por tanto fallaron todos. Entonces, ¿cómo se construye el trabajo en equipo?
Se construye desde la confianza. Tu equipo es como tu familia. Un ambiente donde todos los integrantes conozcan las fortalezas y debilidades de cada uno, su rol y se ayuden mutuamente sin esperar nada a cambio.
Algo muy importante en la creación de equipos es desarrollar una identidad común. La unión hace la fuerza. Toma de decisiones por igual. Las decisiones deben tomarse por democracia en la que cada integrante del equipo se sienta partícipe del resultado final.
7. Comunicación
Un profesional de influencia debe trabajar ante todo la comunicación y ser:
- Una persona abierta para recibir opiniones positivas y negativas, tener habilidad para hablar en público, ser transparente y transmitir. Muchas personas hablan, pero no te aportan a penas información. Hay que trabajar esas palabras para que cuantas menos sean más llegue a los demás.
- Tener positividad. La gente positiva sonríe a menudo, lo cual siente a uno más cercano y empático. Tienen vocación de ser serviciales y contagian lo positivo.
- Tratar de ser mejores personas y aprenden continuamente.
- Trabajar sus mejores cualidades y cuidar las peores.
8. Establecer objetivos
Los seres humanos funcionamos a través de retos. Fijarnos metas nos ayuda a estar motivados y a cumplir con ellos. Fabián González, experto en marca personal, nos explica cómo se tienen que definir los objetivos con su sistema T.A.R.G.E.T:
- Tangible: ha de poder tocarse, de poder medir. “Voy a adelgazar” no es un objetivo, pero si “voy a perder 10kg”, ¿entiendes?
- Afirmativo: Estás decidido a cumplirlo.
- Realista: Tiene que ser alcanzable.
- Ganancia: ¿Qué obtienes cumpliendo dicho objetivo?
- Evidente: Si tú puedes visualizar la meta, será más sencilla de cumplir.
- Tiempo: Un objetivo tiene que tener una fecha de vencimiento fijada.
Una buena herramienta para la gestión de objetivos es Trello, que nos ayuda a establecer las tareas por prioridades para llevar una mejor organización y así cumplir con nuestros propósitos.
9. Adaptación al cambio
Ser capaz de adaptarse a un nuevo entorno y unas estructuras organizativas en constante cambio es uno de los aspectos que más valoran en el entorno laboral, más aun en en el mundo del emprendimiento. Un profesional de influencia debe contar con una amplia disponibilidad para adaptarse fácilmente a la realización de nuevas tareas y responsabilidades, enfrentarse a nuevos retos y estar en continuo aprendizaje.
10. Marca Personal
Has llegado a un punto en el que has logrado tener todo lo expuesto anteriormente, ¿y ahora qué? Toca darnos a conocer a los medios, tener presencia en redes sociales y trabajar nuestra marca en internet.
Hoy en día crearse un blog es algo muy sencillo. Hay muchas plataformas que te permiten crear tu landing page con el mínimo esfuerzo y a un precio mínimo (wix, medium, squarespace…). Con esta información, cuando te busquen en internet encontrarán rápidamente referencias del tipo de perfil que seas.
También trabaja tus redes sociales. Twitter y Linkedin se posicionan bien en Google. También puedes tener Instagram, Facebook o tu canal de Youtube. Comparte artículos de otros, crea tus propias publicaciones para dar credibilidad. Búscate un público objetivo y crea comunidad.
¿Cumples todas estás características?
¡Enhorabuena! Eres un profesional de influencia. Estás en los medios, has llegado a inspirar a otros a hacer cosas que aplicaste tú [email protected] y lo más importante, su reconocimiento. No pierdas de vista estos 10 puntos pues son la clave de cualquier profesional para los cambios venideros a futuro.