La carrera de una persona es algo complejo que es mezcla de la voluntad de uno junto con un poco de suerte. Durante mi vida, dónde participé de proyectos de innovación en BBVA, fui responsable de tecnología de Pangea (startup de éxito), monté una startup que hoy en día es un grupo empresarial con 3 millones de facturación y presente en 4 países. Y gracias a mi posición de technical advisor en CloudAPPI Innova, dónde he asesorado y visto crecer startups de éxito como Clupik, he ido recogiendo cierta experiencia de éxitos y por supuesto, fracasos, que he resumido en estas ocho claves para emprender.

¿Cuáles son las claves para emprender?
1) Rodéate de un equipo crea en la idea y que no esté por dinero, y si es posible, que sean socios. He visto mucha gente abandonar los barcos en los momentos malos, debemos de pensar que normalmente las cosas no empiezan a ir bien hasta los 3/4 años, y eso se suele hacer muy largo.
2) Todo emprendedor es un crack del autoaprendizaje. A la hora de emprender, habrá muchas cosas por las que pasemos que no sepamos. Aquellos emprendedores con suerte, dinero o financiación, podrán subsanarlo subcontratando, pero la mayoría tendrán que aprender a hacer cosas que nunca pensaros que haría. Un ejemplo claro es diseñar firmas, presentaciones, hablar en público, documentos..
3) La idea no es tan importante. Todo emprendedor cree que su idea vale miles de millones.. pero no es así. Las ideas, ideas son. El cómo se lleve a cabo la idea es lo importante, puesto que al final del camino puede ser bastante diferente a lo que se planteó inicialmente.
4) No te dejes llevar por los halagos de la gente. He visto muchos emprendedores decirme que la gente se impresionaba con su idea, pero luego no había ningún cliente que quisiera pagar por ella. Si nadie quiere pagar por ella, quizás no sea tan buena idea o bien tu negocio está en la captación de usuarios. Si es así, debes dedicar todos tus esfuerzos a mantener el ritmo de captación y de búsqueda de fondos. En cuanto falle cualquiera de las dos cosas, empezarás a tener problemas.
5) No vivas de las subvenciones. Si tu idea es buena, no necesitarás de las subvenciones. El dinero fácil sólo suele llevar a la gente a mal gastarlo…
6) Acompáñate de la mejor gente en cada momento. Cada momento de la empresa requiere unos skills y una gente diferente. Debes saber rodearte de la gente adecuada en cada momento y debes entender, que en cada fase vuelves a ser Junior.. no es lo mismo gestionar una startup de 5 personas, a una de 30, una multinacional.. debes de prepararte y preparar a la gente para ir alcanzando los siguientes niveles.
7) Mejora tu red de contactos e intenta estar presente en todos los eventos que puedas. El tema de eventos, .. puede llegar a gastar mucho tiempo, pero es importante que tu red de contactos se amplíe como tu empresa, y así puedas ir desarrollando partners fuertes que te ayudaran a crecer.
8) Elije a un buen partner tecnológico. Hoy en día, la mayor parte de las ideas de emprendimiento son tecnológicas. El problema, es que no todo el mundo entiende lo que es ser partner. En muchos casos, el partner tendrá que ayudar, diseñar, soportar momentos malos de tesorería, finanzas.. si tu partner se limita a cobrar por lo que hace, el proyecto fracasará en el 90% de las ocasiones, puesto que es imposible que tengas todo claro, y por tanto, que el presupuesto inicial sea suficiente para llevar a cabo la idea. Elige normalmente partners que entren en tu accionariado, así te ayudarán mejor y se alinearán mejor con tus objetivos.
¡Ya sabes, con estas 8 claves para emprender puedes montar una startup de éxito!
Blog realizado por Marco A. Sanz